Por primera vez el Informe sobre desigualdad en Andalucía, incorpora bajo el título: “Déficits mediáticos en Andalucía. Comunicación, información y soberanía cultural” un capítulo dedicado a la comunicación como factor de desequilibrios en la construcción del territorio y creación de imaginarios que en nada contribuyen a generar opinión crítica y al conocimiento de la realidad
Intermon Oxfam presentó el pasado 12 de junio el II Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía que analiza distintas perspectivas la desigualdad en la Comunidad. En este trabajo han participado investigadores de diferentes disciplinas: economía, comunicación, historia, géneros…
El economista y filósofo bengalí Amartya Sen ya anunció que se debe “superar el análisis simplista de la desigualdad como algo que tiene ver solo con la distribución del ingreso para orientarlo a descubrir y tratar las diferencias de circunstancias y características sociales”. La frase es destacada en el prólogo que realiza Juan Torres en el Informe. La investigación realiza un mapeo de la realidad andaluza con el fin de contribuir a la construcción colectiva de propuestas para reducir las desigualdades:
A diferencia de lo que se hizo en el primer informe de 2017, el actual no se dedica a describir la realidad sino a tratar de desentrañar procesos y factores de carácter estructural que desencadenan la desigualdad en Andalucía.
El capítulo “Déficits mediáticos en Andalucía. comunicación, información y soberanía cultural” está dedicado a la comunicación como factor de desequilibrios en la construcción del territorio y creación de imaginarios que en nada contribuyen a generar opinión crítica y al conocimiento de la realidad. El autor del capítulo, el catedrático de periodismo de la Universidad de Málaga Manuel Chaparro sustenta la crítica y los aportes en la investigación del Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía, especializado en políticas públicas del territorio. Manuel Chaparro introduce un problema crucial que no suele ser contemplado desde el punto de vista de su extraordinario impacto como multiplicador de las desigualdades en Andalucía: la carencia de un auténtico sistema de mediación social andaluz. Describe la existencia de una prensa, dependiente de la publicidad institucional y poca incisiva en los asuntos claves que afectan a la ciudadanía. en cuanto al mapa radiofónico ofrece un panorama latifundista colonizado por cadenas exclusivamente foráneas que vienen a representar una oportunidad perdida de vertebración territorial. El medio televisivo “denota una falta de sintonía con una parte de la población que no se siente representada en una programación, cargada de folklorismo, costumbrismo y estereotipos trasnochados, perjudiciales para la conformación de un sentir cultural que trabaje la memoria y las nuevas conquistas sociales”. En definitiva, los medios deberían incidir en sus mensajes a poner en valor la identidad, el debate ciudadano y las políticas públicas que contribuyan a explicar la causa de las desigualdades para poder intervenir en la toma de decisiones colectivas.
Este II Informe del Observatorio de Desigualdad en Andalucía, además del eje de comunicación incluye otros seis:
Cabe destacar que en este Informe han colaborado Acción en Red, Andalucía Acoge, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía, ATTAC Andalucía, Cáritas Andalucía, CEIM, CCOO, Coordinadora Andaluza de ONGDs, Colectivo de Educación para la Participación CRAC, EAPN Andalucía, Economistas Sin Fronteras, FACUA Andalucía, GEP&DO, GESTHA, Médicos del Mundo Andalucía, Mujeres en Zona de Conflicto, Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla, Oxfam Intermon, Plataforma Somos Migrantes, Proyecto Solidario, Red Infancia de Andalucía, Taraceas e investigadores/as y profesores/as de las universidades de Almería, Granada, Loyola Andalucía, Pablo de Olavide y Sevilla. Y cuenta con la colaboración de UNICEF Comité Andalucía.