Diseñan una herramienta para monitorear la desinformación en Telegram que evita el sesgo algorítmico de la Inteligencia Artificial

por | Abr 2, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

La revista Communication & Society publica el artículo «A fat-checking tool based on Artificial Intelligence to fight disinformation on Telegram», una investigación de Lucía Ballesteros Aguayo – integrante de LabCOMandalucía – junto a Francisco Javier Cantón Correa y Andrés Montoro Montarroso.

 

Este artículo desarrolla un modelo de detección automática basado en el aprendizaje natural diseñando una herramienta útil para el monitoreo de desinformación en Telegram que evita el sesgo algorítmico de la inteligencia artificial. Es relevante el monitoreo de plataformas en línea y aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram porque se han convertido en herramientas para eludir los controles de verificación tradicionales y, por lo tanto, para transmitir contenido de desinformación. El objetivo de este trabajo es contribuir con mecanismos de alerta temprana que permitan la lucha temprana contra la desinformación (prebunking), especialmente en ecosistemas de medios propensos a la difusión de contenido falso, como períodos preelectorales, guerras o crisis energéticas. La metodología utilizada aplica un enfoque sistemático y estructurado que permite el diseño y desarrollo de la herramienta, así como su posterior evaluación y optimización. El resultado principal es la creación de un modelo de Inteligencia Artificial capaz de detectar desinformación en Telegram, y que también permite la integración de estas soluciones en el flujo de trabajo de verificación de información a través de una interfaz amigable y fácil de usar, contribuyendo así al campo de la verificación de hechos. Los hallazgos revelan líneas de investigación futura, incluida la adaptación de la herramienta para otras plataformas y la integración de nuevas características.

El artículo puede leerse en: https://doi.org/10.15581/003.38.1.019