


Estudios de audiencia en radio mediante el uso de aplicaciones móviles: publicación en Revista Mediterránea a partir del Proyecto AEDO
Manuel Chaparro-Escudero, Laura Barrera-Jerez y Lara Espinar-Medina, miembros de LabCOMandalucía, junto a Susana de-Andrés-del-Campo, profesora de la Universidad de Valladolid, firman el artículo: “Estudios de audiencia en radio mediante el uso de aplicaciones...
Reparar la Comunicación para la vida plena y digna en este planeta: Rosa Cabecinhas reseña el libro “Comunicación radical”
El libro “Comunicación Radical. Despatriarcalizar, descolonizar y ecologizar la cultura mediática” (Editorial Gedisa, 2022), escrito por Susana de Andrés del Campo y Manuel Chaparro Escudero, sigue generando reflexiones, en sintonía con la esencia disruptiva de sus...
Comunicación en la Transición Ecosocial: Conversatorios con Alicia Puleo, Fernando Valladares, Asunción Bernárdez, Omar Rincón, Inés Binder, Rosa Cabecinhas, María José Guerra, Ángel Strapazzon, Aimé Tapia, Claudia Magallanes, Anabela Carvalho, Madalena Oliveira…
La Cátedra UNESCO Libertad de Expresión y Sociedad del Conocimiento de CIESPAL y el Proyecto IMRESCOM sobre medios y Transición Ecosocial del Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía de la Universidad de Málaga organizaron los Diálogos de las dos orillas: ...
“Comunicación y transición ecosocial para el bien común”: artículo publicado en Chasqui, por Susana de Andrés y Manuel Chaparro
La revista Chasqui, en su Monográfico 155: «Pensar la comunicación para reinventar las prácticas» (2024), publica el artículo «Comunicación y transición ecosocial para el bien común», de Manuel Chaparro Escudero y Susana de Andrés. El texto dialoga sobre el papel de...
Comentarios recientes